Plantilla de Unidad Didáctica
Comienza la Aventura en la
casa del árbol
NIVEL: Tercero de Primaria.
JUSTIFICACIÓN
La
importancia del comienzo del curso en el alumnado y especialmente en alumnos
TDAH es fundamental para afianzar su seguridad y confianza e ir asentando unas
bases solidas. El título representa el inicio de curso en el aula.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y
COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
- Ampliar
el vocabulario comprensivo y expresivo en relación con la naturaleza: personas,
animales, plantas, rocas, minerales…
- Utilizar
de forma correcta el vocabulario básico aprendido en la construcción de frases
sencillas.
- Asociar
grafía-cantidad en colecciones de cinco números.
- Componer
y descomponer números de dos cifras de valor inferior a treinta unidades y
decenas.
- Participar
de acuerdo a sus posibilidades en conversaciones organizadas sobre naturaleza.
- Observar
partes esenciales de las plantas y su conservación.
- Mostrar
interés por el estudio de las plantas y su conservación.
- Participar
en el cuidado de las plantas.
- Identificar
los árboles frutales y sus frutos.
- Respetar
los turnos de palabra y la opinión de cada compañero.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia
lingüística: Expresar
de forma oral y de manera organizada hechos, vivencias o ideas. Interpretar
mensajes orales. Comunicar sensaciones.
Competencia Matemática:
Cuantificar objetos.
Resolver problemas sencillos. Identificar secuencias de acción.
Competencia social y
ciudadana: Cumplir
normas básicas. Mostrar comportamientos adaptativos en situaciones cotidianas.
Establecer y mantener relaciones sociales.
Autonomía e iniciativa
personal: Planificar
su acción temporalmente. Desplazarse con autonomía por diferentes espacios.
CONTENIDOS Y RECURSOS
CONTENIDOS
- Mantenimiento
de la atención.
- Expresión
guiada de opiniones y experiencias.
- Respeto
hacia iguales y adultos.
- Vocabulario
básico de la U.D.
- Tamaños:
Grande y pequeño.
- Distancia:
lejos/cerca.
- Tiempo:
mañana/tarde/noche.
- Figuras
geométricas planas: círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo y óvalo.
- Cuerpos
geométricos: esfera y cubo.
- Alimentos
vegetales
- Las
plantas. Partes de las plantas.
- Realización
de murales descriptivos sobre la utilidad para el hombre de alguna flor.
- Crecimiento
de una planta y su secuenciación.
- Interés
por utilizar el número en situaciones cotidianas.
- Interés
por cuidar el entrono más próximo.
RECURSOS
- Cuento.
- Cartulinas
plastificadas con frutos y su correspondiente árbol.
- Baúl
donde se presentan los materiales del curso.
-
Plastilina,
- Figuras
geométricas de madera.
- Programa
“juega con las palabras”.
- Juego
informático “animated math”.
-
Folios.
- Ordenadores.
-
Pinturas
de colores.
- Planta,
maceta, flores.
- Cajas
de cartón.
- Supermercado.
METODOLOGÍA
La metodología recoge las aportaciones de diversas teorías
como son el modelo constructivista de Piaget, el aprendizaje significativo de
Ausubel, aprendizaje por descubrimiento de Brunner, el modelo sociohistórico de
Vygostky y el ecológico-contextual de Fuerstein.
TAREAS Y ACTIVIDADES
- Traeremos
una planta al aula y la plantaremos.
- Simularemos
un mercado creándolo con cajas de cartón.
- Realizaremos
un debate sobre los tipos de plantas.
- Saldremos
al parque más cercano a recoger diferentes tipos de plantas.
- Repasaremos
las distintas estaciones del año y escogeremos planta típica de la temporada.
- Realizaremos
un mural sobre diferentes árboles frutales.
- Visualizaremos
diferentes escenas de Peter Pan, reconociendo la naturaleza que se expone.
- Los
alumnos preguntarán en casa curiosidades sobre plantas y las expondrá oralmente
ante la clase.
- Cuento
de Peter Pan y representación por parte de los alumnos.
TEMPORALIZACIÓN
La temporalización de la unidad didáctica se contempla en relación
a distintos aspectos, dentro del conjunto del plan de apoyo para el curso,
dentro del día o semana y en relación a cada actividad concreta.
- Con respecto a la
temporalización dentro del curso esta unidad didáctica se ubica en el primer
trimestre del curso, con la duración aproximada de una quincena a veinte días.
- En relación al
día y semana, la intervención se desarrolla cuatro días en semana fuera del aula de
referencia del alumno, en el aula de apoyo.
- Atendiendo a la
curva de atención y fatiga se distribuirá cada sesión en tres partes,
planteando actividades de dificultad variable: 1ª parte o fase inicial, 2ª
parte o fase central y 3ª parte o fase final.
- Con respecto a la
temporalización de cada actividad, la flexibilidad es el principio que se
convierte en el criterio fundamental que debemos considerar. Podremos alargar o
acorta el tiempo de la actividad si es necesario.
Las sesiones y actividades planteadas constan de una rutina
inicial y final que realizará en todas las
unidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
CALIFICACIÓN
Considero que la evaluación debe ser del siguiente tipo: global,
continua, formativa, criterial, personalizada y participada.
- Utilizar de forma
correcta el vocabulario básico aprendido en la construcción de frases.
- Implicarse de manera
activa sin inhibición en las conversaciones organizadas
- Reconocer y sentirse
identificado con su entorno próximo.
- Elaborar frases
sencillas aplicando las normas ortográficas aprendidas de forma correcta.
- Leer, escribir y ordenar
números naturales hasta el cinco.
- Aplicar el cardinal
correspondiente a una colección de objetos de hasta cinco elementos.
- Identificar la
composición de un número dado mostrando el conocimiento del valor posicional de
las cifras en números naturales de dos cifras de valor igual o inferiror a
treinta.
- Identificar los cambios
estacionales en las plantas.
- Localizar partes
esenciales de las plantas explicando su función.
- Utilizar correctamente
y en el contexto adecuado el vocabulario acerca de las plantas.
- Reconocer las plantas
características del
paisaje madrileño.
- Mostrar un comportamiento
en la vida cotidiana de defensa y de conservación del medio natural.
- Identificar paisaje
natural y urbano entre dos soportes.
CALIFICACIÓN
Adquirido, En proceso, No adquirido.